Características: la razón, la vitilidad, el progreso, el deismo, el ateísmo
-Neoclasicismo: movimiento artístico y literario del siglo XVIII caracteristico por seguir los modelos clasicos y establecer unas normas fijas.
-Ensayistas: españoles ilustrados
Benito Jerónimo Feijoo
Ignacio Luzan
Jose de Cadalso Jovellanos
-Poetas españoles:Cadalso, Jovellanos, Nicolas Fernandez de Moratin y su hijo Leandro Fernandez , los Fabulistas Felix Maria de Samaniego y Tomas de Iriarte, Ivan Melendez Valdes
-Temas de la poesía ilustrada: la alabanza de las bellas artes, las novedades científicas y filosóficas, las ideas de reforma social, el elogio de la amistad, las ideales de virtud y fraternidad, el rechazo de los vicios, la de en el progreso y en la perfección del ser humano mediante la educación
- Leandro Fernandez de Moratin -El viejo y la niña -El Baró -La Mojigata
Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid en el año 1600 dentro de una familia hidalga. Estudio con los jesuitas y luego en las universidades de Alcalá y Salamanca. Comenzó muy pronto a escribir obras teatrales y no tardo en convertirse en un autor conocido.
En su teatro suele distinguirse entre comedias, dramas trágicos y autos sacramentales.
Algunas obras desarrollan problemas religiosos: La devoción de la cruz, El príncipe constante y El mágico prodigioso
Los temas de las obras de Calderón son los mismos de toda la comedia barroca: la historia , las leyendas nacionales y extranjeras, los motivos religiosos, la mitología, los asuntos de honra, el amor y celos, etc.
Luis de Góngora nació en Córdoba en 1561 dentro de una familia acomodada y culta.Estudio leyes en Salamanca. siguió carrera dentro de la iglesia.Enfermo regreso, regreso a Córdoba en 1626 y allí murió al siguiente.
Su producción poética consta de tres obras mayores (Fabula de polifemo y Galatea, 1612; Soledades, 1613-1614; y Fabula de Píramo y Tisbe, 1618)
La Fabula de Polifemo y Galatea y las Soledades representan la culminación del estilo culterano.
Las soledades constan de unos dos mil versos agrupados en silvas.
Los temas de la poesía de Góngora no son
novedoso: el amor, la mitología, la naturaleza.
Francisco de Quevedo nació en en Madrid en 1580.Se dedico ala política y ala diplomacia.
Tras un breve y fracasado matrimonio, pasó los años finales de su vida en la cárcel. Murió en 1643 en Villanueva de los infantes ( Ciudad Real)
Quevedo era introvertido y tenia mal genio y carácter agrio. Su obra filosófica mas destacada es La Cuna y La Sepultura. La obra mas conocida de Quevedo es una novela picaresca, La vida del buscón llamado don don Pablos
El estilo de la prosa de Quevedo se caracteriza por su agudeza lingüística
Los temas centrales de la poesía de Quevedo son la inquietud por la muerte y el típico desengaño barroco. Su poesía es una constante meditación sobre la fugacidad de la vida.
El arte románico surge en Europa consecuencia de la prosperidad material y de la renovación espiritual y abarca los siglos XI al XIII Se utilizaban elementos romanos, aunque también tiene influencias orientales y germánicas. Las primeras construcciones se difundieron por toda Europa, debido:
-Expansión de las Órdenes religiosas -Las peregrinaciones -Aumento de la influencia de la iglesia. Características Arquitectura:
-Arco de medio ponto
-Bóveda
-Contrafuertes
-Pilar
-Planta en forma de cruz latina
-Naves
-Ábsides
-Crucero
-Girola
-Cripta
-Campanario
Escultura y pintura: -En la iglesia románica se narraba la Biblia en imágenes esculpidas en los pórticos de la entrada y en los capiteles de los claustros. -La paredes y las bóvedas se decoraban con pinturas que representaban escenas de la vida de Cristo y de los Santos. También se representaban animales fantásticos y escenas de guerra o de la vida cotidiana que nos permiten conocer la mentalidad y costumbres de la época. pincha aquí para ver el enlace: http://olmo.pntic.mec.es/~mdem0011/caracteristicas.htm